Somos Conexión, una ONG latinoamericana, con oficinas locales en Bolivia, Colombia y Guatemala.
A través de nuestros programas buscamos reducir las desigualdades de la región, generando mejores oportunidades de vida para personas y comunidades vulnerables. Trabajamos junto a jóvenes, mujeres, poblaciones indígenas, afrodescendientes y comunidades vulnerables.
Contamos con amplia experiencia en crear modelos de intervención adaptables y escalables, en gestar alianzas y movimientos sostenibles que potencian el rol y la voz de la gente, en gestión del conocimiento, innovación y comunicación, en crear negocios e iniciativas con impacto social, en liderizar procesos de incidencia, en la administración de fondos, en concretar soluciones a problemas, generando oportunidades.
A través de nuestros programas buscamos reducir las desigualdades de la región, generando mejores oportunidades de vida para personas y comunidades vulnerables.
En América Latina: Argentina, Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Paraguay.
Desarrollamos modelos regionales de intervención escalables y adaptables a cada contexto: Manqa, ConexiónLab, Youth Voices for Change.
En los últimos 10 años hemos formado a más de 7000 jóvenes como cocineros, mejorando sus oportunidades de vida y empleo.
Más de 8900 jóvenes de El Alto, Norte de Potosí y el Chaco Tarijeño fueron capacitados en Habilidades Digitales
Co creamos y co ejecutamos proyectos junto a nuestros socios y aliados, escalando soluciones y oportunidades en respuesta a los problemas comunes que enfrentan los poblaciones que priorizamos en nuestro trabajo.
Conoce las últimas noticias y actividades realizadas por Conexión en Bolivia, Colombia y Guatemala.
Conexión participó en el tercer ingreso a campo del Proyecto CReA–UCB, donde capacitó a jóvenes como reporteros e investigadores comunitarios en San José de Chiquitos, fortaleciendo su participación en procesos de comunicación e incidencia ambiental.
En Desaguadero se posesionó al nuevo Comité de Niñas, Niños y Adolescentes, una instancia clave para promover sus derechos y fortalecer su participación en la vida comunitaria.
Más de 8900 jóvenes de El Alto, Norte de Potosí y el Chaco Tarijeño fueron capacitados en Habilidades Digitales