San José de Chiquitos, Santa Cruz, Bolivia
Del 3 al 6 de junio de 2025, Conexión participó en el tercer ingreso a campo del Proyecto CReA–UCB, fortaleciendo la participación juvenil indígena desde el territorio de San José de Chiquitos. Esta acción se desarrolló en el marco de ECOPLAT, una plataforma que conecta a juventudes, academia, cooperación y comunidades para impulsar alternativas sostenibles desde un enfoque comunitario, territorial y transdisciplinario.
Durante esta etapa, el equipo de Tu Voz Inspira (TVI), iniciativa regional liderada por Conexión, implementó la primera fase de su metodología de reporterxs e investigadorxs comunitarixs, capacitando a jóvenes de la Juventud Indígena Chiquitana (JICH) y de la Central de Comunidades Indígenas de Chiquitos Turubó. A través de talleres presenciales, reflexionaron sobre el rol de la comunicación como herramienta política y diseñaron colectivamente la identidad visual de una campaña ambiental.
Este acompañamiento metodológico fue posible gracias a la experiencia de TVI en procesos de comunicación participativa, liderazgo juvenil y apropiación del conocimiento en contextos locales. Nuestra trayectoria en el desarrollo de metodologías adaptadas al trabajo con juventudes ha sido clave para fortalecer sus voces como generadoras de incidencia.
En esta intervención, además, se integraron componentes de comunicación de la ciencia desde la perspectiva comunitaria, aportando a que las y los jóvenes sean quienes difundan conocimientos ambientales relevantes para su territorio.
Esta propuesta comunicacional, surgida desde las propias juventudes, se articula con un proceso de investigación-acción que promueve la construcción de un emprendimiento ambiental sostenible, basado en la revalorización de residuos sólidos para generar ingresos económicos y fortalecer el protagonismo juvenil en sus comunidades.
El proceso formativo incluyó sesiones sobre creación de campañas, entrevistas comunitarias, levantamiento de información y análisis del contexto local. Además, se sentaron las bases para la elaboración de un boletín comunitario, guiones para contenidos digitales y productos audiovisuales que serán finalizados en las siguientes etapas del proceso.
Este trabajo apunta a consolidar una campaña comunicacional con identidad, capaz de visibilizar tanto los avances del emprendimiento juvenil como los hallazgos del proceso investigativo. La producción de contenidos propios representa un paso hacia la autonomía comunicacional de las juventudes chiquitanas, afirmando su derecho a narrar su realidad desde una mirada situada.
La participación de Tu Voz Inspira en este proceso, reafirma nuestro compromiso con el fortalecimiento de capacidades juveniles, el reconocimiento de saberes comunitarios y la construcción de soluciones sostenibles con enfoque de derechos, en articulación con procesos educativos y de investigación.