Frente a la crisis económica, la Comunidad Emprendedora Manq’a se reactiva: más de 150 jóvenes fortalecen sus negocios a través del Wayna Hub emprendedor.
La Paz, Bolivia – julio de 2025. En un contexto económico desafiante para Bolivia, donde las oportunidades laborales para los jóvenes son cada vez más escasas, una red de iniciativas lideradas por la Comunidad Emprendedora Manq’a ha logrado movilizar a más de 150 jóvenes emprendedores de La Paz, Cochabamba y Sucre. A través del Wayna Hub de emprendedores, estos jóvenes han encontrado un espacio de formación, conexión y visibilidad para sus emprendimientos.
Durante el primer semestre de 2025, Manq’a junto a Wayna desarrollaron una serie de actividades bajo el nombre de “Apthapi Emprendedor”, una iniciativa que toma su nombre del ancestral concepto andino del apthapi, un acto colectivo de compartir en comunidad. En esta versión contemporánea, el apthapi se convierte en un espacio de colaboración económica, intercambio de conocimientos y fortalecimiento comercial entre jóvenes emprendedores.
El ciclo del Apthapi Emprendedor no solo ha sido una serie de talleres, sino una plataforma de comunidad activa donde los jóvenes comparten aprendizajes, crean redes estratégicas y promueven la comercialización de sus productos y servicios. En un entorno marcado por la informalidad y la falta de acceso a formación empresarial, esta iniciativa ha sido una respuesta concreta para impulsar el emprendimiento juvenil como motor de desarrollo local.
Los talleres impartidos se enfocaron en habilidades prácticas esenciales para el crecimiento de un negocio en el siglo XXI.
Entre ellos se destacan:
- Storytelling emprendedor: donde los jóvenes aprendieron a contar la historia detrás de sus productos, conectando emocionalmente con sus audiencias.
- Marketing creativo y contenidos para redes sociales: con enfoque en herramientas digitales para la promoción efectiva en plataformas como Instagram, Facebook y TikTok.
- Fotografía de producto: para mejorar la presentación visual de sus ofertas y posicionarse de forma más competitiva en el entorno digital.
Estas actividades no solo fortalecen las habilidades técnicas de los emprendedores, sino que también promueven una visión colaborativa del negocio, alejándose del modelo tradicional para abrazar una lógica comunitaria y de impacto.
“La juventud está respondiendo a la crisis con creatividad, resiliencia y un fuerte sentido de comunidad. En el Wayna Hub emprendedor no solo aprenden a vender, aprenden a construir desde sus raíces, conectando con otros jóvenes que, como ellos, están apostando por una nueva economía más justa y participativa”, afirmó Valery Tejeda, en la sesión inspira dentro del Apthapi emprendedor.
Esta iniciativa forma parte del modelo de emprendimiento Manq’a, una propuesta que integra formación técnica, desarrollo personal, valores comunitarios y oportunidades económicas. Desde el Wayna Mercado —plataforma de comercialización de productos de jóvenes emprendedores— hasta el Wayna Hub emprendedor—espacio de aceleración de formación de emprendimientos—, el modelo busca generar sostenibilidad en emprendimientos juveniles.
El éxito de este primer ciclo de Apthapi Emprendedor ha motivado al equipo a proyectar su impacto a nuevas regiones de Bolivia. La visión es construir una red nacional de jóvenes emprendedores conectados, que se apoyan mutuamente, comparten recursos y desarrollan mercados colaborativos que potencien la economía local.
Sobre Manq’a
Manq’a es una iniciativa social que ha transformado la vida de miles de jóvenes en Bolivia y Colombia, a través de la gastronomía y el emprendimiento. Su modelo combina identidad cultural, empleabilidad y desarrollo económico.