Paisajes Mayas Sostenibles
Paisajes Mayas Sostenibles
Paisajes Mayas Sostenibles
Conservación y Conectividad de Paisajes Biodiversos a través de los Sistemas de Producción Sostenibles e Inclusivos en la Reserva de la Biósfera Maya.
Fecha: 1 de octubre de 2023
PAISES: Guatemala
Inicio: 1 de octubre de 2023
Finalización: 31 de diciembre de 2025

RESUMEN DEL PROYECTO

El Proyecto Paisajes Mayas Sostenibles busca conservar la biodiversidad y mejorar la conectividad de los ecosistemas en la Reserva de la Biósfera Maya mediante sistemas de producción sostenibles e inclusivos. Se basa en un enfoque sistémico que fortalece a las organizaciones locales, promoviendo su autogestión y asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Este esfuerzo responde a amenazas como la deforestación, la caza y el tráfico ilegal de especies, el uso no regulado del suelo y la degradación de los recursos naturales. Para ello, se establecen estrategias de intervención en cinco áreas clave: desarrollo de capacidades locales, gestión sostenible de sistemas forestales, agricultura resiliente al clima, turismo sostenible y manejo de residuos sólidos.

El proyecto trabaja en estrecha colaboración con actores comunitarios, institucionales y gubernamentales para coordinar acciones efectivas que fortalezcan la gobernanza local. Además, fomenta la inclusión financiera y social, brindando oportunidades de empleo y emprendimiento a grupos vulnerables, con un énfasis especial en mujeres y jóvenes.

A través de esta iniciativa, se busca transformar las prácticas productivas y ambientales en la región, alineando esfuerzos con la transición ecológica y garantizando beneficios económicos y sociales para las comunidades que dependen de estos paisajes.

RESULTADOS ESPERADOS

 

  • Fortalecimiento de capacidades locales: Se consolidará la gobernanza en las comunidades para asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales a largo plazo.

  • Gestión sostenible de los sistemas forestales: Se promoverán prácticas que reduzcan la deforestación y fomenten la conservación del bosque mediante incentivos económicos y regulación efectiva.

  • Agricultura resiliente al clima: Se implementarán técnicas de producción regenerativa que minimicen el impacto ambiental y aumenten la seguridad alimentaria.

  • Turismo sostenible: Se impulsará el turismo comunitario como una fuente alternativa de ingresos, promoviendo su desarrollo en armonía con la conservación del entorno.

  • Manejo de residuos sólidos: Se fortalecerán las capacidades municipales y comunitarias para mejorar la gestión de residuos y reducir la contaminación.

 

SOCIOS

Swisscontact entidad lider.

ACOFOP Co-Ejecutor.

CONEXIÓN Co-Ejecutor.

ProPetén Co-Ejecutor.

Universidad Zamorano AE.

Universidad de Texas TEI AE.

 

 

Nota: AE=Aliado Estrategico.

DONANTES

Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI)




subscríbete a nuestro boletín

facebookfacebookfacebookfacebook


Oficina Bolivia.

La Paz

 

Avenida Fuerza Naval entre calles 19 y 20 de Calacoto. N. 1238

Teléfono: +591 2 2773877

Oficina Colombia.

Bogotá

 

Calle 69 #11 A 53

Zona Chapinero

Oficina Guatemala.

4a. Avenida 3-27 Zona 4, Cobán, Alta Verapaz